NUEVAS MESAS TILTING: un paso de gigante en innovación para dominar el mercado de aerogeneradores offshore
24 Mar 2021
En la última década ha aumentado considerablemente el número de parques eólicos offshore en todo el mundo. Se trata de una vía de generación de energía de las más rentables, que no presenta limitaciones en lo referente al uso de suelos y no provoca impacto paisajístico. Además, al estar alejados de núcleos poblacionales y no tener tantas limitaciones en lo que se refiere a la generación de ruido, los grandes molinos offshore pueden funcionar con mayores velocidades de giro (90 m/s respecto a los 65 m/s que se alcanza en aplicaciones terrestres).
La producción de aerogeneradores offshore ha ido creciendo en paralelo al aumento de la demanda de este tipo de energía. Sin embargo, el mecanizado de sus componentes es complejo, muy exigente y difícil de realizar de forma productiva.

El modelo de JUARISTI introduce dos grandes novedades en el mercado: capacidad de hasta 100 toneladas de peso y posicionamiento automático con apoyo hidrostático en el eje tilting.
Conscientes de ello, en JUARISTI se ha venido trabajando en el último lustro en una solución específica que reduce hasta un 30 % el tiempo de fabricación de este tipo de piezas, obteniendo unas tolerancias que no suelen ser habituales en estos tamaños (volúmenes de 100 m3 y pesos superiores a 70 t): una mesa tilting de gran capacidad.
Una solución perfecta para grandes bujes
JUARISTI lleva décadas siendo una referencia en la fabricación de mesas rototraslantes, un componente muy adecuado para facilitar los mecanizados de piezas complejas y aumentar la productividad de los trabajos. Gracias a la escucha activa del mercado y el trabajo colaborativo con clientes, sus responsables técnicos detectaron una dificultad a la que debían hacer frente los productores de grandes bujes de aerogeneradores.
Actualmente, los productores de estas piezas trabajan con centros de fresado y mandrinado, y mecanizan directamente la pieza apoyándola sobre una mesa plana rotativa. No obstante, algunas operaciones de mecanizado requieren que esta pieza se incline sobre una de sus caras. Para realizar este trabajo los operarios emplean cuñas y utillajes que permiten levantar e inclinar la pieza, preparándola mediante ajustes y mediciones realizadas manualmente por el operario.
La mesa tilting fabricada por JUARISTI puede facilitar sensiblemente esta tarea, ya que además del movimiento de traslación y rotación plana, realiza un movimiento basculante, por lo que los mecanizadores pueden automatizar sus operaciones y realizarlas en una única atada sin intervención del operario.

El modelo de JUARISTI, además, introduce dos grandes novedades en el mercado: por una parte, el movimiento basculante se realiza mediante guiado y soporte hidrostático (único en el mundo), lo que permite alcanzar cargas de hasta 100 toneladas con total fiabilidad. Por otro lado, la propia configuración de la mesa, además de realizar posicionamiento automático y trabajar con el eje bloqueado, permite mecanizar en continuo con sus dos ejes CNC, lo que facilita el mecanizado en 5 ejes de piezas de gran tamaño.
El resultado es una mesa muy adecuada para el mecanizado de alto rendimiento de piezas de grandes dimensiones, que logra una precisión similar a la que otros fabricantes consiguen en pieza pequeña.
Producción precisa y cero defectos
Este componente permite a los clientes de JUARISTI realizar una fabricación eficiente y con cero defectos, ya que, al eliminar el empleo de utillajes y cuñas, evita todos los errores asociados a la gestión manual de la pieza y la realización de atadas. Por otro lado, reducir el número de procesos de mecanizado defectuosos elimina el achatarramiento de piezas, optimizando así el empleo de recursos materiales y ofreciendo una mayor rentabilidad.
Para facilitar la fabricación de piezas complejas, las mesas ofrecen dos configuraciones tilting distintas: un ángulo tilting estándar de -5°/+5°, y una configuración adicional de -2°/+8°, un rango más flexible que satisface las necesidades de las piezas más complejas.

Para el desarrollo de este componente, JUARISTI tuvo que superar un gran reto de fabricabilidad. Para obtener el posicionamiento geométrico de la mesa requerido, es necesario realizar un mecanizado de muy alta precisión, tanto a nivel de rugosidad como de concentricidad y circularidad. Cabe señalar que este mecanizado se realiza en superficies de radio aproximado de 3 metros, lo que aumenta drásticamente su dificultad.
El proyecto del prototipo se realizó en el marco del programa Hazitek, un programa de apoyo a la I+D empresarial que impulsa el Gobierno Vasco. Tras la finalización exitosa del prototipo, JUARISTI ha realizado dos nuevas mesas para clientes de industrias críticas. Una de ellas fue entregada a Sakana S. Coop, una empresa subcontratista que mecaniza grandes bujes. Este año se ha realizado la entrega de una segunda mesa hidrostática a una multinacional de la industria aeronáutica que la empleará para el mecanizado de trenes de aterrizaje.
Actualidad
- ROAD TO EMO HANNOVER 2023
- La fuerte inversión en I+D de Juaristi en 2022 lo mantiene en la vanguardia de la tecnología en el fresado de grandes dimensiones.
- ACCU-T: proyecto de reducción de la dilatación del eje-barra
- EL ACCURACY CUBE ya funciona a pleno rendimiento
- BUSINESS ANGELS, la filosofía que inspira a la unidad de Service para lograr un desempeño inmejorable
Customer experiences
- Mandrinadora-fresadora de guiado hidrostático diseñada para el sector de defensa
- Un completo centro de fresado y mandrinado para fabricar grandes trituradoras de minerales y rocas en India
- ANDRITZ confía en JUARISTI el suministro de una gran mandrinadora de columna móvil para grandes componentes de la industria papelera
- #theunstoppable: planer-type boring and milling center with customized vertical table
- Dos grandes centros de fresado para el líder turco en la fabricación de maquinaria agrícola