“Nuestro plan de mejora integral tiene cuatro áreas claras: incremento de calidad, reducción de plazos de entrega, mejoras en planificación y una organización óptima”
10 May 2021
AITOR OLAIZOLA Director de Producción de JUARISTI.
Aitor Olaizola se incorporó en 1999 en JUARISTI y desde entonces ha trabajado en numerosos proyectos, tanto en el montaje de máquinas en JUARISTI como a cargo de las puestas en marcha en las instalaciones de cliente. En 2018 fue designado responsable de montaje y el año pasado asumió el rol de director de Producción. Responsable de un ambicioso proyecto de mejora del sistema de producción, Olaizola está trabajando en nuevos métodos de organización y mejora continua para reducir plazos de entrega de máquinas y mejorar la calidad de los procesos.
“Revisamos con mayor exhaustividad las no conformidades y hemos fijado hitos de verificación desde fases mucho más tempranas de los proyectos, empezando desde la propia recepción de piezas”.
JUARISTI se encuentra inmerso de lleno en un proceso de mejora de su sistema de producción. ¿Cuáles son los objetivos de este proyecto?
Se trata de un proceso de mejora integral para el cual hemos formado un equipo multidisciplinar y estamos destinando mucho tiempo y energía. Trabajamos en cuatro áreas principales: mejorar la calidad de todos nuestros productos y procesos, asegurar el cumplimiento de plazos de entrega y reducirlos en todos los casos en los que es posible, conseguir una más exhaustiva planificación que contemple todas las variables que tienen incidencia en los plazos y optimizar los métodos de organización para afrontar de forma más eficiente los proyectos.
¿Qué aspectos se están trabajando para mejorar la calidad de los procesos?
Queremos asegurarnos de que todos los componentes y procesos cumplen los máximos estándares de calidad. Revisamos con mayor exhaustividad las no conformidades y hemos fijado hitos de verificación desde fases mucho más tempranas de los proyectos, empezando desde la propia recepción de piezas por parte de los proveedores, con indicadores de cumplimiento muy estrictos. Por otra parte, el nuevo equipamiento y los procesos que se están realizando en el centro de fabricación avanzada nos van a ayudar a verificar las piezas desde fases tempranas, consiguiendo un montaje mucho más eficiente.
¿Cómo conseguir reducir los plazos de entrega?
Va a ser una consecuencia directa del aumento de la precisión del proceso. Reduciendo el número de no conformidades y reaccionando con mayor agilidad a estas, lograremos acortar plazos en todas las fases de producción. Por otra parte, estamos siendo mucho más exhaustivos en la planificación, trabajando con una perspectiva más a largo plazo e involucrando a los proveedores y todos los departamentos internos de JUARISTI en esa planificación. De esa manera, logramos que toda la cadena de valor tenga una comunicación más fluida y trabaje con mayor sincronización.
«Estamos siendo mucho más exhaustivos en la planificación, involucrando a los proveedores y todos los departamentos internos de JUARISTI».
¿Qué medidas se han puesto en marcha ya y cuáles se esperan a corto-medio plazo?
Se trata de un proceso de mejora continua que va a durar mucho tiempo. La mayor parte de los proyectos en los que trabajamos no son un producto seriado, por lo que continuamente definimos nuevos procesos y analizamos cómo mejorarlos. Aún así, hay algunas fases que son comunes a todos los proyectos y ahí es donde tenemos que incidir a la hora de estudiar mejoras. Estamos estudiando los hitos productivos en los que podemos conseguir una mayor reducción de tiempo, analizando las causas que explican las demoras e ideando soluciones para ello. Creemos que podemos conseguir una reducción en los plazos de entrega de un 30-40 %, lo que va a aumentar mucho nuestra capacidad de producción.
¿Cuáles son los pilares del proceso de producción en JUARISTI?
La calidad y la flexibilidad. Calidad porque somos muy exigentes con las tolerancias en el mecanizado de nuestras piezas críticas y muy detallistas en el montaje. Y flexibilidad porque nos adaptamos completamente a las demandas de los clientes, incluso cuando nos las hacen llegar en las fases más tardías de producción. Tenemos una capacidad de respuesta muy ágil a todos los cambios.
¿Son muy frecuentes esos cambios de planes en el último momento?
Queremos que nuestros clientes estén plenamente satisfechos con nuestro producto. A veces en los proyectos se definen las características generales de las máquinas, pero se deja cierto margen para decisiones posteriores. Y en las preaceptaciones o en las pruebas de mecanizado, cuando el cliente ve físicamente la máquina, surgen ideas nuevas y pequeñas peticiones de última hora. Creo que satisfacer esas demandas es algo que nos distingue y que no podríamos hacer si no tuviésemos un departamento de producción muy dinámico.
¿Cómo se afrontan desde el área de producción los proyectos de características especiales que se alejan de las configuraciones estándar?
En el último año hemos cambiado los métodos de organización para lograr mayor fluidez, sobre todo en ese tipo de proyectos más especiales. Hemos parcelado el departamento de producción en distintas áreas de especialización técnica (mecánica, electrónica, hidráulica…) y asignado responsables de área con los que mantenemos reuniones periódicas. Así hemos conseguido una planificación mejor en todos los proyectos, especialmente en los de características especiales.
¿Cómo se adapta el proceso productivo a las nuevas tendencias y demandas del mercado?
Nosotros nos adaptamos siempre a los requisitos de los clientes, que también evolucionan. Recientemente, por ejemplo, varios de los últimos proyectos están diseñados con ePLAN, que facilita la integración de todos los esquemas eléctricos y posibilita su transmisión al cliente y manejo. Es una nueva demanda que varios clientes nos estaban trasladando y queremos implementar progresivamente en nuestras nuevas máquinas. En cualquier caso, nos adaptamos siempre, porque con cada nueva innovación o desarrollo de oficina técnica tenemos que definir nuevos procesos desde cero.
¿Qué nuevas tecnologías han empezado a incorporar en el proceso de producción?
Vamos incorporando poco a poco nuevas herramientas a medida que detectamos necesidades. En el último año, además de todo el nuevo equipamiento del Accuracy Cube, hemos incorporado tres nuevos almacenes automáticos de herramientas, lo que nos permite tenerlas bien clasificadas y disponer de ellas con comodidad. También hemos incorporado recientemente más de diez ordenadores en planta para facilitar que todos los operarios puedan acceder a la información de cada proyecto en todo momento.
Actualidad
- La fuerte inversión en I+D de Juaristi en 2022 lo mantiene en la vanguardia de la tecnología en el fresado de grandes dimensiones.
- ACCU-T: proyecto de reducción de la dilatación del eje-barra
- EL ACCURACY CUBE ya funciona a pleno rendimiento
- BUSINESS ANGELS, la filosofía que inspira a la unidad de Service para lograr un desempeño inmejorable
- JUARISTI refuerza su presencia en Francia e Italia